
Romeu. El País, 30-12-2005
Mal momento para algunas libertades básicas, como la de expresión, controlada por el poder económico-político. Este blog hace guiños a la obra de Orwell y ejerce la libre expresión, sobre temas de información y comunicación, antes de que ésta sea controlada del todo por los poderosos.
"Donde yo gobierne habrá exámenes de septiembre"
´Tengo una misión de Dios. Dios me dijo, George, ve y lucha contra esos terroristas en Afganistán. Y lo hice. Y entonces me dijo, George, ve y acaba con la tiranía en Irak. Y lo hice´
George Bush
Bush, ¿mensajero de Dios en Irak y Afganistán? (20minutos.es)
Así, con un par, y se queda tan contento.
Y este es el h ombre más poderoso de la tierra. Dice que oye voces en su interior (la de Dios en este caso) y que se dedica a obedecerlo. Por mucho menos que eso han internado a más de uno en un psiquiátrico de por vida o llevado al corredor de la muerte a muchos que decían actuar siguiendo las voces de su interior.
Qué miedo me da este tío.
LOS CINCO SENTIDOS DEL PERIODISTA:
- Estar
- Ver
- Oír (o mejor escuchar)
- Compartir
- Pensar [...]
- En algunas facultades, escuelas de Periodismo y ‘masters del Universo’ de nuestro país hay más preocupación por la formación técnica, por la aplicación, que por la formación básica
- Parece no interesar la transmisión de los fundamentos del Periodismo
- ¿Por qué interesa formar este tipo de Periodistas?.... porque los espíritus críticos son molestos y un ‘perfil bajo’ o directamente un ‘no perfil’ (encefalograma plano) es mucho más atrayente para determinados gestores de determinadas empresas… de perfil bajo
- Conmigo que no cuenten para este modelo tan nefasto que está contribuyendo a crear una sociedad ‘Gran Hermano’…
Los vencedores del Global BOB 2004 son una banda sencillamente impresionante. Lo tienen todo: presencia, actitud, técnica, grandes canciones y uno de esos escasísimos vocalistas -José Ángel Frutos- que, no es que canten bien o muy bien, sino que en su garganta las palabras y melodías se transforman en verdades absolutas.
En resumen, que no hay mal que por bien no venga.
Internet Explorer 7 comunicará a Microsoft las URL visitadas por el usuario
La próxima versión de Internet Explorer enviará todas las direcciones de Internet digitadas por los usuarios a Microsoft con el fin de “controlar si se trata de sitios de phishing”.
Primeras víctimas del Huracán KiotoUna auténtica perla. A ver, me recompongo del patatús y comento:
Los socialistas de todos los partidos estarán ya celebrándolo: por obra y gracia (no sabe cuánta) de la Generalidad valenciana, tres empresas, tres motores de prosperidad, tres generadores de empleo en aquella comunidad han tenido que echar el cierre. ¿El motivo? Que emiten CO2. Y, claro, Valencia no está para humos, de lo saturada que está. Tanto, que emite ¡un 25% por ciento menos que la media nacional! y ¡un 39% menos que el promedio de la UE!...
Ahora que el PP empieza a sacrificar inocentes en el altar de Kioto para beneplácito de Narbona y demás partidarios de devolvernos a las cavernas, ahora que el ecologismo más zafio empieza a cobrarse puestos de trabajo, convendría que, de una vez por todas, tomáramos conciencia de que un Gobierno intervencionista es, precisamente, como el clima, según la certerísima comparación del prestigioso especialista en Medio Ambiente Jerry Taylor, del Cato Institute; o sea, "omnipresente, incontrolable, potencialmente molesto y a menudo amenazante".
Por desgracia, como están teniendo ocasión de comprobar decenas de trabajadores valencianos, no se quedan en la amenaza.
Aquí, y en cualquier parte, sólo hace falta un Protocolo: aquel que restinja severamente las emisiones mefíticas de los que juegan irresponsablemente con el pan de los demás. Estos sí que contaminan las sociedades, con una polución, además, muy difícil de erradicar.
Mientras estuvo en el urinario, se las arregló para desdoblarlo dentro del bolsillo. Desde luego, tenía que haber algún mensaje en ese papel. Estuvo tentado de entrar en uno de los lavabos y leerlo allí. Pero eso habría sido una locura. En ningún sitio vigilaban las telepantallas con más interés que en los retretes.
1894. Cap. I. Segunda parte.
El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohiba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de agravios.El autocalificado como país de las libertades es, en la práctica, uno de los que menos respeto tiene, en determinadas circunstancias, por algunas de ellas, especialmente en los casos en los que se trata de su país respecto a terceros o de los poderosos frente a los que no lo son. Vamos, la libertad del más fuerte sobre el más débil.
Muere de un golpe de calor un albañil sin contrato tras ser dejado por el empresario tendido en un parque al sol
Sufrió un desvanecimiento en la obra y el patrón y su hijo lo trasladaron en una furgoneta hasta la plaza de la Iglesia
GUILLERMO HERMIDA/SAN PEDRO DEL PINATAR
El sol y el duro calor que azotan la Región durante los últimos días se cobraron el miércoles una nueva víctima, la segunda en la Región este verano y la cuarta en toda España. Manuel Punzano Sánchez, un trabajador de la construcción de 43 años, falleció en Urgencias del Hospital Los Arcos de San Javier «casi con toda probabilidad por un golpe de calor, que le produjo un fallo multiorgánico», explicaba ayer la directora médica del centro, María Dolores Egea.Punzano ingresó «en estado muy grave» sobre las 18 horas, con una temperatura corporal de 42 grados. Pese a que se le practicó una reanimación y un escáner, los médicos sólo pudieron certificar su muerte a las 20 horas. Hasta ahí, la historia oficial. Pero la tragedia de Manuel arrancó mucho antes.
«Llevaba ocho meses de baja y en el paro», explica su hermano José; «era el segundo día que iba a trabajar. Se llevó los papeles para que le hicieran el seguro y el contrato». A Manuel le preparó su mujer, María Ángeles, una tartera con algo de comer y dos botes de «cerveza sin alcohol, pues está delicado del hígado y ya casi no bebe». Se despidió de su hija Susana y partió hacia el tajo.
Versiones contradictorias
A partir de entonces, las versiones son contradictorias. Lo único claro es que a media mañana, Manuel comenzó a sentirse mal. Según los médicos de Los Arcos, eran los primeros síntomas del golpe de calor: descordinación, confusión verbal, elevada fiebre. Según Francisco, el empresario para el que acababa de empezar a trabajar, «porque había estado bebiendo vino y estaba borracho».
Francisco y Manuel son paisanos. Ambos vienen del pequeño pueblo de Santo Tomé, en Jaén. Manuel llegó con sus seis hermanos y sus padres hace más de 20 años, y desde entonces ha trabajado como albañil. Según Consuelo, su hermano mayor, «era un buen obrero, sabía lo que hacía y no corría riesgos. No entendemos cómo ha podido pasar esto».
La siguiente vez que alguien ve a Manuel son ya más de las cinco de la tarde. Bajo un sol de justicia, en la plaza de la Iglesia de El Pilar de la Horadada, Angelita y Juanita soportan como pueden en su quiosco y en su caseta de la ONCE el calor. Es entonces cuando ven que una furgoneta se detiene y dos hombres, Francisco y su hijo, según su propia declaración, sacan de la parte de atrás a Manuel, dejándole sentado en uno de los bancos de la plaza, al sol. «Fue él mismo el que me dijo que le dejara en la plaza, porque allí tenía aparcada la moto», se excusa Francisco. «Lo llevamos sentado en la parte de atrás, pero no vomitó aunque estaba que no se tenía en pie», añade.
Angelita y Juanita llegan incluso a mover a Manuel y le colocan con la cabeza apoyada sobre su mochila. Angelita recuerda que «quemaba como una farola al sol».
Al poco y después de arrastrarse en busca de algo de sombra, la situación de Manuel alarma a un policía local, Jesús Navarrete, que es quien finalmente da el aviso a una ambulancia del Hospital de Los Arcos.Según su hermano José, «Manuel tenía los pulmones encharcados porque se ahogó en su propio vómito al dejarle sentado. Estuvieron más de una hora con él dando vueltas en un furgón cerrado y sin aire, y eso fue lo que acabó por empeorar su situación». La familia del fallecido cree que Francisco, el empresario, tiene responsabilidad en la muerte. «Si lo hubiera llevado en un primer momento a un centro de salud o al hospital, en vez de dejarlo tirado como un saco de patatas, tal vez estaría vivo».
«No había bebido»
La familia Punzano afirma que un médico de Los Arcos negó que Manuel hubiera consumido alcohol, un extremo que desvelará de forma definitiva la autopsia que ayer se le realizó en el Instituto de Medicina Legal de Cartagena.
Las diligencias por la muerte de Manuel las lleva el Juzgado de Instrucción número 4 de San Javier, pero los Punzano tienen previsto hoy, tras recibir el informe forense, presentar una denuncia formal ante la Guardia Civil por lo ocurrido. «Queremos que se sepa la verdad, y creemos que el empresario tiene parte de responsabilidad», afirma Consuelo.
Ayer, Paula, la madre de Manuel, acompañaba a su féretro en el entierro en San Pedro del Pinatar. A partir de hoy, la justicia empezará su trabajo
ASÍ PASÓ TODO :Jornada laboral: Manuel Punzano inicia su segundo día de trabajo en la empresa C.E.C.H. Se dirige a una obra en la urbanización Pinar de Campoverde.
Malestar: Manuel comienza a sufrir a media mañana lo que parecen ser los síntomas propios de un golpe de calor. Sufre hipertermia y aparece desorientado y confuso.
Traslado: Francisco, el gerente de la empresa, acompañado de su hijo, sube a Manuel a la parte de atrás de una furgoneta y trata de contactar con uno de sus hermanos, sin éxito. Era antes de las 15.30 horas.Abandono: Después de lo que pueden ser dos horas, Francisco deja a Manuel en la plaza de la Iglesia de El Pilar de la Horadada y contacta por fin con Consuelo, uno de sus hermanos. Le dice que ha dejado a Manuel borracho. Son aproximadamente las 17.30 horas.
Emergencia: Un agente de la Policía Local se percata del grave estado de Manuel y avisa rápidamente a una ambulancia.
Asistencia: Manuel ingresa en el Hospital Los Arcos con 42 grados de fiebre y un fallo multiorgánico. Pese a los esfuerzos del equipo médico (le realizan una reanimación y un escáner), Manuel fallece en Urgencias a las 20 horas.
Deja mujer y una hija de doce años
El empresario afirma que Manuel «estaba borracho perdido»
La Policía tomó declaración a una mujer que vio cómo lo dejaban solo en un
banco«Lo bajaron y lo dejaron al sol; él se arrastró a la sombra», afirma una
testigoLa familia emprenderá acciones legales para «aclarar lo ocurrido»
Desaparecen, por tanto, los párrafos en los que se recogen que pudo haberse atado al "individuo a un poste que parece quedar a la altura de dicho hueso” y la parte en que se contempla que “se le pone boca abajo en el suelo y le tracciona fuertemente al suelo”.¿Quién ha mutilado tal documento?
Cadena SER
CALIFICAN AL ARTISTA DE 'PEDERASTA'
Dos de los jurados que declararon inocente a Jackson se arrepienten
LOS ÁNGELES (EEUU).- Dos de los jurados que votaron a favor de la absolución de Michael Jackson de los cargos de abuso sexual contra menores se han arrepentido de su decisión de dejar que "un pederasta se escapase", según explicaron a la cadena de televisión MSNBC. (ElMundo.es)
Esto es algo así como la peli Doce hombres sin piedad (de Lumet, con Henri Fonda de protagonista) pero con arrepentimiento espontáneo a posteriori: todos, o casi todos, están seguros a priori de que es culpable, pero poco a poco, durante las deliberaciones, terminan convenciéndose de que no es así y le declaran inocente.
La diferencia es que aquí no se trata de un pobre diablo con un mal abogado, sino de Michael Jackson, y que el jurado que creyó ver la luz durante el juicio ahora, una vez dictada sentencia, vuelve a ver tinieblas.
Qué volubles son algunas convicciones... Incomprensible ¿no?.
Aunque claro, si se sigue leyendo la noticia, quizá la cosa se comprende algo mejor tras leer el siguiente párrafo:
Los jurados, Ray Hultman, de 62 años, y Eleanor Cook, de 79, planean escribir sendos libros en los que cuentan su experiencia como actores de primera fila en uno de los juicios más sonados de la historia del mundo del espectáculo estadounidense.Vaya, tenía que salir el poderoso caballero... ¿por primera vez en el caso?.
VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA
La Policía ordena a los bares que no sirvan a los ecologistas de 'Murcia no se vende'
Los manifestantes denuncian al alcalde en la Guardia Civil de Archena por creerle el instigador
JESÚS PONS/VILLANUEVA
LaVerdad.es
La concentración organizada la noche del viernes en Villanueva del Segura, en defensa de la huerta tradicional y para protestar por las obras de una gran residencial en el paraje de La Morra, terminó en el cuartel de la Guardia Civil de Archena. Una veintena de personas, entre manifestantes y vecinos, presentaron denuncia contra el alcalde de Villanueva, José Luis López Ayala (PP).
Los hechos ya venían de días atrás a la manifestación de la plataforma Murcia no se vende. Vecinos consultados por La Verdad afirman que tanto la Policía como algún funcionario habían estado corriendo la voz de que los manifestantes iban a producir altercados y que era mejor «no acercase por allí».
El alcalde solicitó a la Delegación de Gobierno el envío de fuerzas especiales para prevenir posibles actos de vandalismo. La Delegación destacó allí a una pareja de la Guardia Civil, que siguió el pacífico y simbólico acto con total discreción. Además, el Ayuntamiento distribuyó, casa por casa, una nota de siete páginas, sellada por el PP, justificando su actuación en las obras de La Morra, y descalificando al corresponsal de este diario.
Fotos a los asistentes
En lo que era una noche fresca de verano, sorprendía no ver a casi nadie por las calles. Ni niños jugando ni personas sentadas a las puertas de sus casas. Pocos vecinos estuvieron en la concentración, y algunos se retiraron ante la actuación de la Policía Local, que no dejó de realizar fotografías a todos los que se encontraban en la plaza.
Una vez terminado el acto, muchos de los participantes se dirigieron al bar de la piscina a tomar un refresco, pero dos vigilantes de seguridad y dos agentes municipales, con las placas 42-01 y 42-02, le impidieron la entrada, alegando que «por mandato del señor alcalde, todo el que ha asistido a la concentración tiene prohibida la entrada al establecimiento».
El grupo argumentó que no se les podía prohibir el acceso a un centro público. Minutos después, la Policía ordenó a la encargada del bar que «por orden del señor alcalde, no sirva nada y cierre el local». Un barcelonés, Jesús Cantos Álvarez, que disfruta de unos días de descanso en Villanueva y que se encontraba con su mujer y su hija en el bar, se mostró indignado: «Es increíble. No había visto nada así en la vida, pero el del bar dice que si no cierra le quitan la concesión».
El colectivo decidió finalmente ir al bar del pensionista. A las tres primeras personas que entraron se les tomó nota para servir, pero mientras esperaban al resto, la encargada del local recibió una llamada del alcalde, comunicándole que «no sirviera nada», según las fuentes consultadas. La Policía Local llegó a toda velocidad en el coche patrulla y el agente 42-02 ordenó a la propietaria en «tono amenazante», según los testigos, que cerrase el local.
Ya sobre las dos de la madrugada, una veintena de afectados acudió al cuartel de la Guardia Civil de Archena, donde presentaron una denuncia contra el alcalde de Villanueva. Entre los denunciantes se encuentran el secretario de Ecologistas en Acción, Rubén Vives; los portavoces de la organización, Héctor Quijada y Juan Antonio Conesa, periodistas y vecinos.
Un informe determina que el ex director del programa de la ONU para Irak aceptó sobornos
La investigación determina que Benon Sevan recibió dinero de una de las empresas que compró petróleoLa Comisión independiente que investiga si hubo corrupción en el programa humanitario de la ONU para Irak ha llegado a la conclusión de que su ex director Benon Sevan aceptó sobornos, según informó el jueves su abogado, que insistió en su inocencia.
La divulgación del último informe de la Comisión está prevista el martes 9 de agosto, pero los abogados de Sevan se han adelantado a sus conclusiones con una declaración escrita en la que consideran las acusaciones "sin fundamento".
El abogado, Eric Lewis, señaló el jueves que el panel de expertos, que lidera el ex presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, dirá que Sevan, un diplomático chipriota que dirigió el programa Petróleo por alimentos, recibió dinero de African Middle East Petroleum (AMEP), una de las empresas que compró petróleo en virtud de este plan humanitario. Según el abogado, las acusaciones del comité contra su cliente son "categóricamente falsas" y carentes de pruebas.
ElPais.es
Artículo 19
Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el
territorio nacional.
La policía exige a los conductores un pase para entrar de noche a la colonia Marconi
PSOE e IU tachan de inadmisible y estéril el plan municipal contra la prostitución
La Policía Municipal de Madrid implantará desde las once de la noche de hoy restricciones al tráfico en las calles del polígono industrial de Villaverde y la colonia Marconi para mejorar "la seguridad y la calidad de vida" de los más de 2.000 residentes en la zona y de los trabajadores de las empresas allí radicadas. Uno de los objetivos principales de este plan policial es erradicar la prostitución callejera. Entre las once de la noche y las seis de la madrugada, estará prohibido el paso de vehículos, excepto aquellos que dispongan de una especie de salvoconducto expedido por el Ayuntamiento.
ElPais.es
Se supone que, de ser cierto, lo último que le conviene a las autoridades es divulgarlo alegremente filtrándolo a la prensa ¿no?. Más que nada porque cuanta más información des a los terroristas más capacidad de reacción tendrán. ¿O no?.La policía británica cree que una tercera célula islamista prepara nuevos atentados en Londres
Las autoridades de seguridad británicas creen que, tras los atentados del 7-J y el 21-J, aún sigue activa una tercera célula terrorista de extremistas islámicos que prepara más atentados contra objetivos accesibles como los transportes públicos en Londres, según revela hoy el semanario 'The Sunday Times'.
ElMundo.es
Lo que interesa no es la moral de las masas, cuya actitud no importa mientras se hallen absorbidas por su trabajo, sino la moral del Partido mismo. Se espera que hasta el más humilde de los miembros del Partido sea competente, laborioso e incluso inteligente —siempre dentro de límites reducidos, claro está—, pero siempre es preciso que sea un fanático ignorante y crédulo en el que prevalezca el miedo, el odio, la adulación y una continua sensación orgiástico de triunfo. En otras palabras, es necesario que ese hombre posea la mentalidad típica de la guerra. No importa que haya o no haya guerra y, ya que no es posible una victoria decisiva, tampoco importa si la guerra va bien o mal. Lo único preciso es que exista un estado de guerra.
1984. Parte II, cap. III. La guerra es la paz
Imprudencia temeraria con resultado de muerte; conducir sin carné y a muy alta velocidad; ¿bebido?; saltarse un stop y un paso de peatones; atropellar a un peatón... y, sobre todo, y lo que es mucho peor aún: darse a la fuga sin prestar auxilio, mentir vilmente y querer colgarle el muerto (literalmente) a su hermano, menor de edad.Dos conductores se dan a la fuga en un doble atropello que deja dos muertos
Un hombre de 70 años y un joven de 19 años perdieron la vida entre ayer y hoy en Albacete y Madrid, respectivamente
Un joven de 19 años y un hombre de 70 años han muerto entre ayer y hoy tras ser atropellados en Albacete y Madrid, respectivamente, por sendos vehículos que se dieron a la fuga, informaron fuentes regionales. En el accidente de Albacete, resultaron heridos además un niño de 8 años, en estado muy grave, y otras cuatro personas, leves.
Elpais.es
Pues sencillamente que todas ellas (aún) no están en vigor, y son fruto de la calenturienta mente de Prosopopeyo, quien, con su habitual y mordaz estilo, consigue sacarle a esto un cacho de humor pese a lo triste y lamentable del tema.
Otra característica común de estas imaginarias leyes es que todas están inspiradas en el argumento de Blair para justificar que se acribillara a tiros a un desgraciado joven brasileño, que simplemente pasaba por allí y pensó, no sin razón, que unos tipos querían meterle una dosis de plomo en el cuerpo, como finalmente hicieron.
El argumento esgrimido, decíamos, era:
"Si hubiera resultado que se trataba de un terrorista y la Policía hubiera fallado al actuar, entonces se habría criticado"
Seguir leyendo el artículo en el Palimpsesto: Salvavidas perdonavidas
El hombre tiroteado ayer por la policía británica no está relacionado con los atentados de Londres
ELMUNDO.ESEl fallecido, al parecer de origen paquistaní, no obedeció a los agentes cuando le dieron el alto, por lo que le pegaron cinco tiros
Las fuerzas de seguridad tienen orden de 'disparar a matar'
La Comisión Islámica de DDHH pide una investigación pública[...]"Ahora estamos seguros de que no está conectado con los incidentes del jueves 21 de julio", añade.
[...]"Oficiales le siguieron hasta el metro. Su ropa y su comportamiento aumentaron sus sospechas"
[...]Uno de los pasajeros, Mark Whitby, declaró a la BBC que vio a "un hombre correr hacia el tren perseguido por tres agentes de policía vestidos de paisano". Según precisó: "uno de ellos corría con una pistola negra en la mano -parecía una automática-, le empujaron contra el suelo, le golpearon en la cabeza y le dispararon cinco veces casi a quemarropa".
La Policía británica tiene orden de 'tirar a matar', según la prensa
Las primeras pruebas forenses efectuadas sobre el cadáver del hombre que el viernes mató la Policía indican que no llevaba ninguna bomba ni cinturón con explosivos
La operación antiterrorista británica corre peligro de convertirse en una "caza del hombre" tras la muerte a tiros de un sospechoso y las instrucciones recibidas por la Policía de "tirar a matar". Siguiendo al pie de la letra esas instrucciones, que habían permanecido en secreto, la policía mató el viernes a un individuo al que perseguía por sospechar su relación con los últimos atentados.
Según testigos, uno de los agentes disparó cinco veces a quemarropa contra el hombre, que al parecer había tropezado y caído al suelo del vagón.
La Policía británica mata a un sospechoso en el metro de Londres
El MundoSegún testigos, el hombre ha recibido cinco disparos - Dicen que tenía aspecto paquistaní y vestía un abrigo de invierno, por lo que llamaba la atención
La Policía británica ha matado esta mañana a un presunto terrorista en la estación
de metro londinense de Stockwell, al sur de la capital, según ha confirmado Scotland Yard. El sospechoso fue alcanzado por los disparos cuando se disponía a abordar un tren de la línea Northern. La cadena de TV Sky asegura, citando fuentes de la investigación, que el hombre está relacionado con las explosiones de ayer.[...] El sospechoso, de aspecto paquistaní, fue visto saltando una barrera
[...] Uno de los pasajeros, Mark Whitby, declaró a la BBC que vio a "un hombre correr hacia el tren perseguido por tres agentes de policía vestidos de paisano". Según precisó: "uno de ellos corría con una pistola negra en la mano -parecía una automática-, le empujaron contra el suelo, le golpearon en la cabeza y le dispararon cinco veces casi a quemarropa".
El escritor de ‘1984’ fue vigilado durante más de 12 años por la Policía Británica
Parece ser que George Orwell temía a los gobiernos totalitarios del mismo modo en que el Gobierno británico le temía a él.
Pasaba a sus espaldas. George Orwell describía un mundo absolutamente controlado por los regímenes totalitarios, mientras que la Policía británica elaboraba informes secretos sobre él, según publicó el diario `The Guardian'. Estamos hablando del visionario que ideó `Gran Hermano', del hombre que plasmó en una novela su temor una sociedad sin libertad, a la existencia de una civilización espiada y bajo control.
Si hubiera sabido Orwell que lo estuvieron vigilando 12 años, si hubiera tenido la más míniina idea de que era seguido de cerca por un gobierno que recogía en informes desde sus costumbres en la vestimenta, a sus inclinaciones en el tiempo libre, o las preguntas que andaba haciendo por ahí para la documentación de sus novelas, seguramente habría sentido miedo de sus dotes adivinatorias. El jefe de la Policía de la localidad de Wigan, Thomas Pey advirtió a Scotland Yard de que Orwell se alojaba en "un apartamento en un barrio de la clase obrera", y ése era el miedo de la Policía británica. Su forma de vestir, la zona en la que vivía, su profesión, en cierto modo bohemia, y la difusión e influencia que sus textos podían tener, hacían de Orwell un sujeto a tener en cuenta. Un peligro para los intereses de los que ostentaban el poder.
Siempre conviene en tiempo de represión no dar demasiada cuerda a los tipos que se molestan en pensar distinto, mucho menos si además escriben y difunden sus ideas. Igual de temerosos estaban Orwell y el Gobierno, igual de peligrosos eran el uno para el otro, el control para el escritor, y el escritor para el control.
Afortunadamente, aquella vigilancia no supuso ninguna intromisión en la creación literaria de Orwell. y lo que finalmente llega hasta nosotros, lo que ha sobrevivido más allá del escritor y de los que le temieron, ha sido `1984', la visión de un mundo en el que George Orwell vivió sin saberlo.
Principio de acuerdo en la UE para retener los registros de llamadas y correos electrónicos
Blair anuncia nuevas medidas contra los que "incitan al odio y al terror"
Los ministros de Interior y Justicia de la UE se han manifestado hoy a favor de retener los datos de las comunicaciones telefónicas y electrónicas para perseguir a los terroristas, tras mantener una reunión extraordinaria en Bruselas con los atentados de Londres como telón de fondo. (El País).
El Reino Unido reclama más vigilancia de llamadas y correos electrónicos en la UE
El ejecutivo de Blair presentará el miércoles un plan que incluye el almacenamiento de millones de correos personales y de grabaciones de conversaciones.
El Gobierno británico impulsará ante la Unión Europea una nueva ley que obligue a las compañías telefónicas a conservar el registro de llamadas, SMS y correos eléctrónicos y lo faciliten a las fuerzas de seguridad si éstas lo solicitan.
La historia es muy vieja. Cambiar seguridad por libertad. El problema es que Londres es la ciudad del mundo con más videocámas por metro cuadrado, y aún así miren.
Pero claro, la tentación es muy grande y la excusa buena. Todo gobierno tratará de asumir más y más cuotas de control sobre la población por poco que le dejen hacer. Una población asustada claudica, agacha la cabeza, está dispuesta a sacrificar su libertad a cambio de... ¿a cambio de qué?. A cambio de nada. Sólo de su libertad.
El Gran Hermano nos vende la idea de que la mejor libertad es la que proporciona la cárcel (neolengua: la libertad es la esclavitud).
La cuestión es ¿para qué quiere uno la seguridad (que no es real) si no tiene libertad?. Para nada, pero para entonces dará igual, no podrá decirlo ni dar marcha atrás. El precio de esa falsa seguridad es perder la libertad.
“Toda mi vida, he luchado contra el terrorismo, he sobrevivido al terrorismo, estoy luchando contra el terrorismo, pero nunca he apoyado una negociación con los terroristas. Es un error muy serio.”
“Desde que el día 3 de noviembre autoricé contactos de carácter acreditativo, el Gobierno ha actuado de una forma precisa y discreta para comprobar en términos prácticos si la situación creada después del anuncio de ETA, hace ahora tres meses, sigue manteniendo posibilidades de consolidarse como cese definitivo de la violencia.”
"todos los actos en la vida tienen consecuencias"
No estamos legislando, Señorías, para gentes remotas y extrañas. Estamos ampliando las oportunidades de felicidad para nuestros vecinos, para nuestros compañeros de trabajo, para nuestros amigos y para nuestros familiares, y a la vez estamos construyendo un país más decente, porque una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros.
"El PSOE tiene miedo a que podamos saber qué pasó en esas horas trágicas"
"hoy no acaba la búsqueda de la verdad".
Por su parte, la Conferencia Episcopal Española (CEE) no tenía el sábado datos de si alguno de sus miembros acudirá a la marcha, ya que si lo hacen será también "a título personal", según fuentes del Episcopado. A pesar de la carta remitida por IU al cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, solicitándole que asistiera a la concentración, éste no acudirá.Ya dijimos el otro día que, a nivel institucional, asistir o no a una manifestación es un buen síntoma del grado de prioridad que ese tema tiene para la institución en cuestión.
Me refiero, claro está, a la escasa sensibilidad existente entre muchos creyentes respecto de ciertos factores relacionados con lo demoníaco. De hecho, hoy en el demonio se cree muy poco y por poca gente. Esta insensibilidad afecta no sólo a los sacerdotes en general, sino también a los obispos. De hecho, la figura del exorcista es casi inexistente en la mayoría de las diócesis españolas o, de existir, es desconocida por casi todos. Se comprende - aunque ello no lo justifica- que haya cierto silencio de unos y otros sobre este particular. En primer lugar, porque muy probablemente su incidencia es en realidad muy excepcional en la población genral. Pero, también, en segundo lugar, porque su contenido puede ser con toda justicia calificado hoy con el etiquetado de lo "políticamente incorrecto".Impagable lo de este tío. Entiendo que hasta en el PP hayan renegado de él. Se ve que alguno de los que se dejó llevar por su filial HazteOir indagó después un poquito para ver quién era el imprescindible experto (y Catedrático de Universidad) y comprendió que se estaban suicidando clavándose una estaca en el pecho. Aunque, ahora que lo pienso, eso era de otra peli ¿no?.
“En mi opinión y de acuerdo con mi experiencia clínica, sostengo que muy
probablemente de cada cien homosexuales noventa y tantos sean enfermos,
entendiendo el término «enfermedad» en su más vasto significado. En este caso,
hablo de enfermedad por anomalía sexual o de identidad en el proceso de
desarrollo. ¿Por qué? ¿Cuál es la nota peculiar, característica, de un
homosexual?La evolución del concepto de homosexualidad es un tanto extraña.
En el ámbito científico, cuando se logran detectar las causas de un problema, el
modo inicial de avanzar es describir —y sólo describir— lo que observamos. Si
releo el capítulo sobre tuberculosis, en un manual de medicina interna del siglo
XIX, encontraré un retrato casi literario de lo que era un tuberculoso. Páginas
y páginas que estudian cómo es el esputo para hacer su diagnóstico: si es blanco
o cristalino, si tiene o no arborizaciones, si es sanguinolento o es filante.
Pues bien, hoy, el diagnóstico de un tuberculoso no se hace así. Basta hallar la
presencia de bacilos de Koch en un esputo, si los hay, existe tuberculosis. Y ni
siquiera eso: hay pruebas inmunológicas para saber si una persona es tuberculosa
o no. Antes, todo era describir, y sólo describir, el proceso. La homosexualidad
está todavía hoy varada en esa etapa descriptiva.Algunos autores hacen referencia a la homosexualidad transitoria y a la homosexualidad crónica. La transitoria sería aquella que se presenta durante un período corto de la vida. Pero no es un fenómeno consistente, ni que deba considerarse homosexualidad como tal. La crónica sí. Pero, ¡cuidado!: la una puede transformarse en la otra.
(…)
Otro factor vital en este tema es la asignación y atribución social de los roles femenino y masculino (el etiquetado social). El niño afeminado y la niña marimacho, pueden derivar a formas de homosexualidad muy difíciles de modificar.Es preciso hablar aquí de la asignación de sexo, de la atribución de sexo, y del autorreconocimiento del sexo. La asignación es el modo, el papel asignado al niño por la gente, desde el nacimiento, según el sexo. Éste es el caso de un padre que asigna a su hijo un sexo equivocado, no porque crea que es una mujer, sino porque se equivoca en el modo de tratarlo.Ocurre también en el colegio; a un muchacho con gran sensibilidad que posee una
sutil inteligencia, cualquier injusto etiquetado puede llegar a herirlo, a destruirlo. Supongamos que este joven en el colegio estudia mucho, pero no tiene interés en el futbol; de hecho es más bien retraído en todo tipo de deporte, es un «intelectual»; lo suyo es leer. Sus compañeros lo hacen a un lado y el «gracioso» de la clase que, además, es el defensa central del equipo de futbol, cierto día le grita: «¡Eres un marica!». Eso es asignación. Algo parecido sucede en otros ámbitos. Así, por ejemplo, si en la universidad, el maestro carismático califica de «idiota» a una estudiante, seguramente sus demás compañeros pensarán así de ella, aunque ella no lo sea; y ella, desde luego, acabará por creerlo también y se comportará de acuerdo a lo que cree que es, aunque no lo sea.”
Espero que el nivel de la ciencia en España no deba depender de que este señor pueda, no sólo dar clase, sino ser un referente, en forma de Catedrático de Universidad. Si puede sentar cátedra, nunca mejor dicho, con ese tipo de afirmaciones, mientras que la "oposición científica" dice justo justo lo contrario, y en un tema tan poco complicado como éste, no quiero ni pensar en qué consistirá la cienca psicológica en cuestiones más de detalle y complejas.
Genial lo de la "asignación", eso de que uno se convierte en algo porque antes le dijeron traumáticamente que él era ese algo.
Decididamente a este señor debieron de traumatizarle de niño al decirle que era, hummm, no sé exactamente qué, pero debió de ser algo muy fuerte, muy insultante y muy relacionado con la capacidad de raciocinio humana.Me asalta, otra vez, un “activista” que intenta encasquetarme la revista ‘Autogestión’ (pasando por caja, claro). Hasta tres veces negué a ‘Autogestión’ antes de que cantara Rouco. Muchos colectivos pidiendo dinero para muchas causas. "A nosotros no nos subvencionan", dicen.
Estoy sentado sobre una barandilla, y controlo visualmente la situación. Viene hacia nosotros la primera salida de tono, en forma de pancarta: “¿Padres bujarras? Pos va a ser que no”.
Otro cartel reza: “ZP, tú también tienes padre y madre”. Bastantes carteles repiten esa idea, reveladora como pocas. Pero se ve que aquí es importante resaltar que el presidente del Gobierno tiene progenitores, porque serán varios los que lo hagan. Leyendo entre líneas esos y otros carteles (cuando me pongo analítico puedo ser un hacha) intuyo que quieren transmitir que él tuvo padres y ahora le va a negar ese derecho a los demás. Hasta ahí puedo leer; sobre todo porque el concepto no tiene mucho recorrido que digamos.
Más monjas, se ve que han abierto los conventos de clausura y las han soltado para que vengan. Un día especial para ellas, supongo. Algo así como el viaje de fin de curso del cole, pero sin escarceos amorosos. Señoras (yo pude ver a 2) pasean orgullosas fotos familiares con todos sus vástagos. Amor de madre.
Por tanto, si quieres, Javier, nada te lo impide. Además, si te preocupa el poder llegar a mucha gente o no, seguro que pronto te convertirías en uno de los grandes. Gente como Ignacio Escolar (Escolar.net) o José Luis Orihuela (e-cuaderno) reciben a diario miles de visitas. Eso, en un cálculo aproximado, es bastante más de los lectores que puedes tener en tu columna de La Verdad. Sí, mira, ten en cuenta que pese a su gran difusión, en La Verdad hay varios cientos de artículos y noticias con los que debes competir, los miles de visitas de las grandes bitácoras son sólo para ellos.
Incluso si te conviertes en uno de los grandes puedes rentabilizar algo tu aportación a la blogosfera incorporando publicidad de Google, Ad Sense se llama, aunque eso lo puedes dejar para cuando todo esto te sea familiar.
Otra ventaja de escribir una bitácora es que tienes una libertad tremenda. No estarás limitado a las 600 palabras de una columna impresa ni a presiones de ningún tipo sobre lo que debes o puedes escribir. Podrás escribir cuanto quieras, aunque bien es cierto que este medio lo que pide es ser sintético.
Incluso podrás escribir con pseudónimo si quieres hacer algo realmente cañero y contar aquello que siempre quisiste contar, pero que no puedes hacer bajo tu nombre y apellidos. Bueno, ello siempre que no incurras en delito, claro, la libertad de expresión tiene aquí los mismos límites que en el mundo impreso.
En definitiva, Javier, anímate, seguro que serás uno de los buenos y tu aportación interesante para todos.
Algunos fragmentos de Javier en su columna de hoy:
He ventilado mi barbarie por Internet y he descubierto que, aunque yo me acabo de incorporar, hace ya una web-eternidad, al principio de los tiempos, a principios de los años noventa del siglo pasado, que el científico británico Tim Berners-Lee -el abuelo del World Wide Web, una de las 100 personalidades más importantes del siglo XX y Premio Príncipe de Asturias 2002- ya tuvo un blog personal. Y yo en mantillas, convertido en un auténtico e-minusválido, minusválido tecnológico, quizás demasiado lento para adquirir, con la velocidad necesaria, todas las destrezas técnicas que nos obligarán a utilizar próximamente.
Pero, como dice el evangelio, los caminos del Señor no sólo son inescrutables, sino insondables, y, de una pifia que cometí en mi último artículo, malcitando un texto recibido a través de una cadena de correos electrónicos, he descubierto de golpe, como el que recupera la vista con un capón, el mundo hiperactivo (prácticamente un hervidero) de los blogs. Incurrí en errores y en erratas. Los errores fueron considerar como anónimos los textos que circulan por la red en oleadas de correos electrónicos, y luego bajar la guardia en el rigor de la cita y sus tipografías (la cursiva: que no basta y se pierde fácilmente -como ven que estoy haciendo, voy a poner comillas, aunque sean simples, a las palabras en cursiva porque luego, desaparece la cursiva y no deja rastros-; la comilla: en todas sus variantes -simples, inglesas o dobles y angulares o latinas-; y la referencia al origen, sea el que sea), pues estos textos casi virtuales, que circulan sin firma, tienen autor aunque no esté identificado, y se debe buscar, y si no se disponen de esas habilidades, si se es un e-minusválido, al menos, señalar su incierta procedencia.
[...] Por este camino insondable me he interesado mucho por el mundo de los blogs. No sé si me atrevería a construir uno, pero sí que participaré más activamente en el tuyo y en otros. He leído en navegante.com que Tim Berners-Lee, su creador, cree firmemente que «la www es una fuerza que incentiva el cambio social y la creatividad del individuo». Yo creo que puede serlo y que ya es, de alguna manera el quinto poder, que vigila a los otros.
Entonces, ¿qué es lo más importante para la iglesia?. Pues que dos personas del mismo sexo se puedan casar (ellos entre sí, no con ningún hetero obligado a ello).
Porque está claro que la Iglesia Católica no hace política y, por tanto, no se alinea incondicionalmente con un partido para intentar llevarlo al poder sea como sea ¿no?.
Pues sí, estoy que me apunto.
Y de eufemismos, o neolengua, ni hablamos:
Y tienen el morro de estar fletando autobuses a punta de pala y pedir la dimisión de Lorenzo Milá porque dijo una obviedad como una casa:
A ver, ¿Batasuna no fletaba autobuses a todo gas? ¿O es el PP el que no los fleta?. Me lo expliquen, porque no veo el problema. ¿Citar una simillitud entre dos organismos con bastantes diferencias?. Vale, tendrán diferencias, pero en este caso hay una similitud bastante obvia. No muy acertada la comparación. Pues vale, ya pidió disculpas (innecesarias, pero bueno). ¿Qué más quieren?."¿Qué opina sobre la avalancha de manifestaciones auspiciadas por el PP en
los últimos días?"."Que en el PP han descubierto lo que otros partidos, sobre todo la ilegalizada Herri Batasuna, practica desde hace mucho tiempo: autobús y bocadillo para todos de forma que en cada convocatoria, aunque no sea relevante, están todos y hacen mucho ruido. A mi siempre me parece muy bien que la gente diga lo que quiera, siempre que mantenga las reglas del respeto personal. Y los partidos igual. Es muy
sano".
Actualización 17/06 14:00 :"Conozco a Javier Marín Ceballos, compañero en el diario La Verdad. Leí su
columna y me gustó, después me enteré de la existencia de este blog -y por tanto
del artículo 'inspirador'-, de modo que le he telefoneado explicándole la
situación.Da la casualidad de que Javier, además de compañero y largos años
amigo, es uno de los tipos más brillantes y honestos que jamás haya conocido.
Definitivamente, hasta el mejor escribano echa un borrón.Soy periodista -musical, amigo también de Ignacio Escolar- y sé como fastidia esto de los fusilamientos textuales. A mí me los han hecho hasta de los artículos más
insospechados (por poner un ejemplo, la sala Moby Dick fusiló tal cual un texto
mío, publicado en La Verdad, sobre Robyn Hitchcock). Con esto quiero decir que
soy sensible con el tema.Bien, pues mi amigo Javier Marín Ceballos me dice -y yo le creo al 100%- que el texto de Psicobyte le llegó a través de un e-mail de un amigo. Que a su vez le había llegado en otra (habitual) cadena de mails.
Javier le llamó. Le venía bien para una columna que estaba redactando y le gustó
mucho. Le pidió permiso para utilizar varias frases. El primero le contestó que
no era el autor, que le había llegado, sin firmar, en una cadena de
emails.De modo que Javier utilizó algunas frases. Enviadas al diario en cursiva, por más que el libro de estilo del diario, enemigo de esta tipografía, decidió suprimirla.
Y hasta aquí la historia. Me dice Marín Ceballos que estará encantado de citar al autor en cuanto sepa su nombre."
Acabo de leer los comentarios que de manera comparativa se han hecho sobre el artículo de un colaborador del periódico que dirijo y a través de los cuales se deduce que ha habido un plagio de un texto anterior de Psicobyte. Por tal motivo, he solicitado al mencionado colaborador, Javier Marín Ceballos, que haga un análisis de la situación y que, tras reflexionar sobre el mismo, me dé las explicaciones que considere oportunas. Inicialmente, y a falta de oir las citadas explicaciones, me considero en la obligación de, como Director del Diario LA VERDAD, solicitar disculpas por lo acontecido y lamentar, a falta insisto de las explicaciones del colaborador, el papel que alguien pudiera considerar que ha jugado nuestra publicación.
Firmado: José María Esteban Ibáñez, Director de Diario LA VERDAD.